06 Jun Comparativa de Resultados Panel Temático Valor y Acceso a la Innovación 2022
Resultados
CUESTIONARIO TEMÁTICO
OPINIÓN SOBRE VALOR Y ACCESO A LA INNOVACIÓN
Los datos que se presentan son resultados directos de un cuestionario de opinión realizado a 301 profesionales sanitarios de todas las especialidades médicas y territorios de España. La fase de campo tuvo lugar entre el 10 y el 25 de mayo, 2022.
Comparativa de resultados
- 1. En una escala de 1 a 10, siendo 1 “escaso” y 10 “significativo”, el valor que aporta la innovación terapéutica (nuevos medicamentos, nuevos dispositivos y equipos médicos, y nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a la salud) a la salud es, según los profesionales:
Mayo 2022
Mayo 2021
0
Los profesionales valoran la innovación terapeútica como muy significativa
0
Los profesionales valoran la innovación terapeútica como significativa
- 2. Según nuestros panelistas, la aportación que realiza la innovación terapéutica a los diferentes objetivos del sistema sanitario es:
mayo 2022 | mayo 2021 | |
---|---|---|
Mejora de los resultados clínicos del paciente (supervivencia, seguridad, mejoras funcionales, …) | 8.5 | 7.6 |
Aportación al conocimiento y la ciencia médica | 8.4 | 7.7 |
Mejora de su calidad de vida (resultados valorados por los propios pacientes) | 8.2 | 7.4 |
Mejora de la eficiencia y sostenibilidad global del sistema (sustitución de costes de hospitalización, complicaciones, …) | 7.3 | 7.1 |
Generación de empleo y crecimiento de la economía | 7.2 | 6.8 |
- 3. Respecto del valor de la innovación para la salud de la población, así se decantan los profesionales sobre estas tres afirmaciones:
MAYO 2022
MAYO 2021
Cambian el curso de muchas enfermedades
La mejora en los resultados justifica ese coste incremental
Es incierto el impacto sobre objetivos relevantes para los pacientes
- 4. Ranking de los principales problemas en el acceso a la innovación:
mayo 2022 | mayo 2021 | |
---|---|---|
La falta de financiación sanitaria suficiente | 1º | 1º |
El precio de los medicamentos y tecnologías innovadores | 2º | 6º |
La falta de equidad entre territorios y entre centros del mismo territorio | 3º | 2º |
La Variabilidad en la Práctica Médica, lo cual genera que la prescripción esté condicionada por el médico que atiende al paciente (y no solo por la necesidad del paciente) | 4º | 3º |
Las demoras actuales para la incorporación de los nuevos medicamentos y tecnologías a la Cartera de Servicios | 5º | 4º |
La evaluación de nuevas tecnologías para su incorporación a la cartera de servicios no es adecuada dando un peso excesivo al precio de la tecnología, y menos al valor que aporta | 6º | 5º |
Las limitaciones que se imponen a los médicos para prescribir innovaciones | 7º | 7º |
La insuficiente información a los médicos | 8º | 8º |
La elevada denegación de nuevos fármacos y/o nuevas indicaciones en comparación con países del entorno | 9º | 9º |
La obligatoriedad de solicitar estudios que no son imprescindibles, como paso previo a la prescripción de estos medicamentos | 10º | 10º |
marzo 2021 | mayo 2021 | |
---|---|---|
La falta de financiación sanitaria suficiente | 1 | 5.9 |
El precio de los medicamentos y tecnologías innovadores | 6.0 | 5.1 |
La falta de equidad entre territorios y entre centros del mismo territorio | 6.6 | 4.2 |
La Variabilidad en la Práctica Médica, lo cual genera que la prescripción esté condicionada por el médico que atiende al paciente (y no solo por la necesidad del paciente) | 6.2 | 3.6 |
Las demoras actuales para la incorporación de los nuevos medicamentos y tecnologías a la Cartera de Servicios | 6.1 | 3.5 |
La evaluación de nuevas tecnologías para su incorporación a la cartera de servicios no es adecuada dando un peso excesivo al precio de la tecnología, y menos al valor que aporta | 6.0 | 3.3 |
Las limitaciones que se imponen a los médicos para prescribir innovaciones | 6.0 | 2.8 |
La insuficiente información a los médicos | 5.8 | 2.1 |
La elevada denegación de nuevos fármacos y/o nuevas indicaciones en comparación con países del entorno | 5.7 | 1.8 |
La obligatoriedad de solicitar estudios que no son imprescindibles, como paso previo a la prescripción de estos medicamentos | 5.6 | 0.9 |
- 5. Según los profesionales sanitarios, éstas son las principales consecuencias de la falta de acceso oportuno a los medicamentos innovadores:
Mayo 2022
Mayo 2021
Muchos pacientes pierden una oportunidad única para modificar el curso de su enfermedad
61%
64%
Puede verse afectada la calidad de vida de los pacientes
61%
50%
El retraso en el acceso a la innovación genera costes innecesarios para el SNS
43%
36%
La efectividad de la innovación puede no ser la misma cuando se utiliza tardíamente
38%
37%
La negativa a financiar un medicamento prescrito puede afectar la relación médico-paciente
28%
18%
- 6. Grado de satisfacción con el acceso que tienen los pacientes a los medicamentos y tecnologías innovadores:
Mayo 2022
Mayo 2021
6.2
6.3
- 7. Valoración sobre los plazos actuales para poder prescribir las tecnologías y medicamentos innovadores en España, en relación con los 12 meses previos:
MAYO 2022
- 8. Según los profesionales sanitarios, éstas son las medidas prioritarias para mejorar el acceso de los pacientes a la innovación:
Mayo 2022
Mayo 2021
Deberían considerarse todos los costes (sanitarios y sociales) de la enfermedad, con el fin evitar conclusiones equivocadas sobre el valor de los medicamentos y tecnologías innovadores
50.5%
35.8%
Reducir los plazos para decidir su inclusión en la Cartera de Servicios
42.9%
45.6%
Implementar Programas de Acceso Temprano para los medicamentos innovadores en pacientes seleccionados
36.2%
32.2%
Adecuar los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) y guías farmacoterapéuticas a las recomendaciones de las Sociedades Científicas
35.9%
43.3%
Generar un proceso de evaluación diferente para la tecnología innovadora, que permita identificar y medir mejor su valor
23.9%
35.8%
Aplicar la información que se obtiene del comportamiento de las innovaciones en la vida real para monitorizar el impacto de la innovación y ajustar las decisiones iniciales
23.3%
18.2%
Considerar los resultados relevantes para los pacientes (resultados que son informados por los propios pacientes) para definir su autorización y financiación)
23.3%
10.4%
Generar Contratos de Riesgo Compartido u otras modalidades de compra para reducir las incertidumbres de los nuevos medicamentos y las nuevas tecnologías, tanto clínicas como económicas
19.9%
16%
Permitir la dispensación de Medicamentos Hospitalarios de uso externo en Farmacias Comunitarias
12.6%
10.1%
Eliminar el visado de inspección
10.6%
17.3%
- 9. En una escala de 1 a 10, siendo 1 "posibilidad muy limitada" y 10 "amplia posibilidad", así consideran nuestros panelistas la posibilidad de aplicar su criterio médico en la prescripción de medicamentos y tecnologías innovadoras en la práctica cotidiana:
Mayo 2022
Mayo 2021
6.2
6.6
- 10. La confianza de los profesionales sanitarios en las diferentes fuentes de información sobre innovación es la siguiente:
Guías de Práctica Clínica y/o Recomendaciones de Sociedades científicas
Recursos digitales en internet (PubMed, Cochrane, …)
Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias extranjeras
Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias nacionales
La Administración Sanitaria (Ministerio, AEMPS, Consejerías)
IPT/Guía farmacoterapéutica de mi hospital o centro
Congresos y jornadas científicas
Fabricante del medicamento o tecnología
Mayo 2022
Mayo 2021
Guías de Práctica Clínica y/o Recomendaciones de Sociedades científicas
96%
96%
Recursos digitales en internet (PubMed, Cochrane, …).
93%
93%
Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias extranjeras
89%
88%
Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias nacionales
89%
91%
La Administración Sanitaria (Ministerio, AEMPS, Consejerías)
83%
84%
IPT/Guía farmacoterapéutica de mi hospital o centro
82%
88%
Congresos y jornadas científicas
80%
86%
Fabricante del medicamento o tecnología
59%
68%
- 11. Estas son las afirmaciones que mejor expresan la opinión de los profesionales sanitarios sobre la evaluación de la innovación, ordenadas de mayor a menor grado de acuerdo:
mayo 2022 | mayo 2021 | |
---|---|---|
Hace falta un proceso de evaluación sistematizado y transparente que permita identificar el verdadero valor de los medicamentos y tecnologías innovadores considerando los años de vida ajustados por calidad (AVAC) | 72.4% | 72.6% |
Sería necesario contar con una Agencia Española de Evaluación de Tecnologías, independiente y con decisiones vinculantes, tipo el NICE inglés | 59.5% | 57.7% |
La evaluación de medicamentos innovadores debería incluir Datos de Vida Real (cuando se disponga de ellos o utilizarlos en reevaluaciones posteriores) | 39.2% | 36.2% |
Los IPT deberían considerar las opiniones de las Sociedades Científicas | 33,6% | 33,9% |
Los criterios de evaluación deberían considerar los resultados informados por los pacientes (PROMs, PREMs) | 28.9% | 19.5% |
El proceso de evaluación actual permite reconocer en su totalidad el valor de los medicamentos y tecnologías innovadores para la salud de los pacientes | 13.3% | 14.3% |
- 12. Grado de conocimiento de los profesionales sanitarios sobre el sistema de información VALTERMED (Sistema de Información para determinar el Valor Terapéutico en la Práctica Clínica Real de los Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico en el SNS):
MAYO 2022
MAYO 2021
- 13. El porcentaje de profesionales sanitarios conocedores de VALTERMED que lo utilizan o aportan información es:
MAYO 2022
MAYO 2021
- 13. Respecto de VALTERMED, el grado de acuerdo de los panelistas que lo utilizan respecto del valor y carga de trabajo que les aporta es el siguiente:
mayo 2022 | mayo 2021 | |
---|---|---|
Representa una carga administrativa sin recibir información de retorno | 6.7 | 6.5 |
Sirve para medir los resultados clínicos obtenidos | 6.7 | 6.9 |
Sirve para medir el impacto económico del medicamento | 6.7 | 6.4 |
Recibo información de Valtermed útil para mi práctica clínica | 4.5 | 4.9 |
- 14. Opinión de los profesionales sanitarios acerca de los Programas de Apoyo a los Pacientes relacionados con la innovación:
MAYO 2022
MAYO 2021
Importante ayuda para mejorar el acceso y la adherencia
Muy valiosos pero me gustaría tener feedback sobre su impacto
Falta integración entre los Programas y los médicos
No he tenido pacientes incluidos en estos Programas
- 15. El grado de acuerdo de los profesionales sanitarios con las siguientes afirmaciones relacionadas con los medicamentos genéricos:
Su mayor uso permitiría controlar el gasto farmacéutico y facilitar el acceso a la innovación farmacéutica
De acuerdo 76.4%
En desacuerdo 23.6%
Deberían establecerse políticas favorecedoras para una mayor utilización de estos medicamentos
De acuerdo 76,4%
En desacuerdo 23.6%
Siempre que puedo prescribo un medicamento genérico
De acuerdo 73.8%
En desacuerdo 26.2%
Son medicamentos totalmente equivalentes a aquellos de marca con el mismo principio activo
De acuerdo 72.8%
En desacuerdo 27.3%
Mis pacientes tienen plena confianza en los medicamentos genéricos
De acuerdo 62.5%
En desacuerdo 37.5%